
GRAF6194. MADRID, 01/03/2021.- La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reúne por videoconferencia con el viceprimer ministro y ministro de Economía y Trabajo del Gobierno de Bélgica, Pierre-Yves Demargne, este lunes en Madrid. Díaz y Demargne acordaron impulsar un grupo de trabajo para promover la propuesta de directiva de Salario Mínimo europeo. EFE/Gabinete de Comunicación Ministerio de Trabajo SOLO USO EDITORIAL/ SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/ CRÉDITO OBLIGATORIO
En una importante medida para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores, el Consejo de Ministros aprobará próximamente la prohibición de trabajar al aire libre durante episodios de calor extremo. Esta decisión, anunciada por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, tiene como objetivo evitar tragedias y proteger a los empleados en situaciones climáticas adversas. En este artículo, explicaremos en detalle esta nueva regla y su impacto en la seguridad laboral.
La legislación laboral existente hasta ahora era considerada demasiado genérica en relación a los fenómenos meteorológicos adversos. Sin embargo, con esta nueva regla, las empresas tendrán la obligación de adoptar medidas específicas ante episodios de calor extremo, especialmente en aquellas zonas donde se haya declarado alerta naranja o roja por calor.
La norma actual establece que se deben tomar medidas para que los trabajadores puedan protegerse de las inclemencias del tiempo en lugares de trabajo al aire libre y en locales que no puedan cerrarse debido a la naturaleza de la actividad desarrollada. La nueva regla será más detallada y específica, imponiendo a las empresas la adopción de medidas preventivas concretas frente a los fenómenos meteorológicos adversos, como las olas de calor extremo.
Estas medidas preventivas incluirán la prohibición de realizar determinadas tareas durante las horas del día en las que se presenten condiciones climáticas que lo requieran. Además, se tendrán en cuenta factores como la tarea específica a realizar y la salud de la persona que la lleva a cabo. Esto significa que las empresas deberán considerar la capacidad y las condiciones de cada trabajador, adaptando las medidas de protección individual necesarias.
El objetivo principal de esta medida es evitar tragedias y riesgos innecesarios para los trabajadores que realizan tareas al aire libre en condiciones climáticas extremas. Se busca proteger la salud y el bienestar de los empleados, considerando tanto las condiciones climatológicas como las características individuales de cada trabajador.
La prohibición de trabajar al aire libre durante episodios de calor extremo es una medida necesaria y valiosa para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores. Esta nueva regla, más específica y detallada, obligará a las empresas a tomar medidas preventivas concretas frente a fenómenos meteorológicos adversos. Al considerar factores individuales y adaptar las condiciones laborales, se reducirán los riesgos y se evitarán tragedias como las ocurridas en el pasado. Esta medida refleja el compromiso del gobierno con la protección de los derechos laborales y la solidaridad hacia los trabajadores, construyendo un entorno laboral más seguro y equitativo.