
Continuamos en 2022 con el proyecto Yo emprendo en economía social 2.0 Sur, de Red Araña y CEPES, financiado por el Fondo Social Europeo.
Emprender bajo los valores de la Economía Social, añade un valor social fundamental a cada propuesta, ya que se han de priorizar los objetivos sociales y medioambientales sobre los económicos, promoviendo y generando cambios positivos en la sociedad.
Según la Comisión Europea, “En Europa existen 2,8 millones de entidades de la economía social que dan empleo a 13,6 millones de personas y ofrecen soluciones para los principales desafíos de nuestras sociedades”. Es necesario que se siga trabajando para promover cambios en el paradigma de la economía actual, girando hacia un nuevo modelo económico consciente y beneficioso para la sociedad en su conjunto. Citando nuevamente a la Comisión Europea, “el refuerzo de la economía social no solo crea puestos de trabajo, sino que también permite a las organizaciones aumentar su impacto social en toda la UE”.
Para ello, es importante conocer cuáles son los principios y fundamentos que la sustentan, la visión, los valores,.. para planificar adecuadamente y cumplir con los objetivos que benefician a la iniciativa y al entorno. Desde el proyecto Yo emprendo en economía social 2.0 Sur queremos seguir contribuyendo a ello a través de las acciones del mismo, para la creación de empleo sostenible y de calidad.
Continuamos con nuestras acciones gratuitas destinadas a personas desempleadas que quieran crear una empresa y/o entidad de economía social. Algunas de estas acciones son:
- Tutorización y mentoring: se realizarán entrevistas individuales de diagnóstico inicial para conocer cómo es la situación de inicio, desarrollar la idea de negocio y elaborar el plan de empresa.
- Asesoramiento grupal sobre emprendimiento y creación de empresas de economía social.
- Networking: encuentros virtuales con otros/as participantes y/o empresarios/as interesados/as en el mismo sector de trabajo para la puesta en común de ideas y creación de sinergias.
- Formación: actividades formativas para la adquisición de conocimientos y habilidades necesarias para emprender en economía social.
- Asesoramiento Covid-19: gabinete de atención telemática para dudas relacionadas a la situación COVID-19.
- Asesoramiento tras la creación de la empresa: a las personas participantes que creen su empresa se les ofrecerá asesoramiento gratuito durante los 6 primeros meses.
Confiamos en poder continuar impulsando a más personas a iniciar su proyecto con valor social, que les inspire y beneficie, no solo por la creación de su propio proyecto y empleo, sino por contribuir de forma beneficiosa a la sociedad.