fbpx
10 de junio de 2023

Foto: María Pisaca

Según el Catálogo de vestigios franquistas de Canarias publicado el 17 de noviembre de 2022 en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno regional, existen aún 79 elementos franquistas de diverso tipología en Santa Cruz de Tenerife. Bien es cierto que el catálogo pertenece a toda Canarias, pero de momento solo se ciñe a la capital tinerfeña.

El documento, de más de 2000 páginas, fue elaborado por el equipo de investigación de la Universidad de La Laguna formado por las doctoras María Isabel Navarro Segura, Yolanda Peralta Sierra y el doctor Ricardo Guerra Palmero.

Dentro del mismo podemos encontrar la enumeración de:

  • Monumentos
  • Esculturas
  • Objetos
  • Inscripciones
  • Lápidas 
  • Denominaciones de calles
  • Espacios urbanos
  • Honores y distinciones (medallas, hijos adoptivos, hijos predilectos)

Todos estos elementos están relacionados con personas que participaron en la sublevación militar, en la Guerra Civil Española y en el posterior periodo de represión y dictadura. Además el catálogo incluye algunas recomendaciones como la retirada del grupo escultórico llamado Monumento a Franco situado al final de la Rambla de Santa Cruz. Más de cuatro meses después de la publicación de este informe el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife hace caso omiso a las recomendaciones del Catálogo y a la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2019.

Según el alcalde de Coalición Canaria, José Manuel Bermúdez, “no es asumible que en este documento solo aparezca Santa Cruz de Tenerife” y que, “este hecho puede llevar a la estigmatización de la ciudad”. Desde entonces, han sido varias las excusas esgrimidas desde el Ayuntamiento para evitar cumplir la ley respecto a los vestigios franquistas y, concretamente, respecto al llamado Monumento a Franco mencionado anteriormente. Utilizando las palabras de La consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas, “No necesitaría saber los vestigios que hay en Telde o en Las Palmas de Gran Canaria para quitar los de Santa Cruz, y en concreto el Monumento a Franco”. Con respecto a esto el ayuntamiento santacrucero insiste: no se tocará el monumento hasta que no se concluya el informe sobre los vestigios del resto del archipiélago.

En resumen, en lugar de mejorar y hacer más inclusiva y menos incómoda la ciudad de santa cruz para casi todas y todos sus ciudadanos prefieren desviar la mirada a los municipios vecinos que sin duda tienen mucha menos carga simbólica franquista.

Autor: Borja Pacheco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar