
Ana Stutz / Arte El Ciudadano
Desde 2013 en Rusia está prohibido distribuir información a los niños sobre «relaciones sexuales no tradicionales», por considerar algo perjudicial para el buen desarrollo y salud del menor. El caso de legislación homofóbica de Rusia es uno de los más conocidos y recogidos en los medios de comunicación, pero existen muchos más.
Según la nueva base de datos presentada este miércoles por ILGA Mundo (Asociación internacional de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales), un tercio de los países del mundo siguen teniendo leyes que discriminan y criminalizan al colectivo LGTBI.
En Marruecos, por ejemplo, los «actos lascivos y contra natura» son penados con prisión de entre seis meses a tres años. El gobierno marroquí ha retirado en varias ocasiones material didáctico que contenía frases como «La igualdad implica que las personas sean tratadas por igual independientemente de etnia, orientación sexual o discapacidad».
Otros 25 países regulan los contenidos que se difunden a través de los medios de comunicación. Uno de los ejemplos más sonados es el de China, que prohíbe el contenido que “expresa o muestra relaciones sexuales o comportamientos sexuales anormales, como la homosexualidad“, y que ha eliminado numerosas escenas de películas y series con este argumento.
En doce países -Mauritania, Sudán, Somalia, Nigeria, Arabia Saudí, Afganistán, Brunei, Qtar, Emiratos Árabes Unidos, Irán Pakistán y Yemén- mantener relaciones sexuales con alguien de tu mismo sexo está tipificado como delito que puede ser castigado con la pena de muerte.