Un paso más para consolidar la paz en Euzkadi
Después de más de 10 años del final de ETA y el horror del terrorismo en el Pais Vasco, los que fueron su referente político han consolidado un camino irreversible para trabajar desde las instituciones y de forma pacífica, tal y como toda sociedad democrática le exigiamos
El voto favorable de EH Bildu a los presupuestos generales del Estado es la salida lógica y más coherente que ha tenido el Gobierno para que todo el país dispongamos de esta necesaria herramienta para el año que viene.
Ahora las bases de este partido o coalición de partidos ha aprobado por más de un 91% en un referéndum interno en el que se le formulaba la siguiente pregunta: «¿Estás de acuerdo con que los cinco diputados de EH Bildu en el Congreso de los Diputados del Estado español voten afirmativamente a los PGE del Gobierno PSOE-Podemos?». Un total de 1.453 sufragios han sido favorables a apoyar los PGE (91,5% del total de los votos emitidos), 89 votos han sido contrarios a respaldar las cuentas públicas (5,6%) y ha habido 46 votos en blanco (2,9%), para un total de 1.588 votos emitidos.
Según recoge el periódico digital eldiario.es de fuentes de Bildu «La alta participación (1.588 votos emitidos) es una constatación de la cohesión y la unidad de visión que existe en estos momentos en la fuerza soberanista y de izquierdas». Fuentes de esta coalición de izquierdas vascas afirman que «El amplio aval de las bases a la propuesta refleja la voluntad de nuestra formación de ser agentes proactivos, de buscar alianzas que tengan como objetivo ampliar y blindar los derechos de ser personas y ponerles freno a las derechas y a sus políticas retrógradas».
EH Bildu logró del Gobierno de España 48 millones de euros en enmiendas. Entre ellas, se cuentan enmiendas para el sector aeronáutico, para infraestructuras ferroviarias en Euskadi y hasta tres millones de euros para las obras de la N-121-A en Navarra. La coalición abertzale ha revolucionado el tablero político español al llegar a acuerdos tanto con Sánchez como con María Chivite, la presidenta de Navarra.
De esta manera se consolida que en el País Vasco la gente que antes solo veía la “lucha armada” como la salida al conflicto vasco, ahora apuesta por la paz, por la negociación y por una vía que genera mucha más tranquilidad y felicidad a todos. Hace solo 15 años esto sería impensable. Por desgracia la derecha española no lo valora.