fbpx
8 de junio de 2023

La capacidad modular de la tecnología fotovoltaica que conecta las políticas de sostenibilidad con las de reparto de la riqueza.   La generación de energía es la fuente primaria de la producción económica. La agricultura, la ganadería, la pesca, la industria, el transporte necesitan de la energía como fuente primaria. Hasta la primera revolución industrial, la mano de obra esclava o explotada junto con la mano de obra de los animales era la principal fuente de producción energética.

A partir de la revolución industrial las máquinas empiezan a sustituir al hombre y los animales y con ellas las fuentes de recursos naturales fósiles (carbón primero, petróleo y gas posteriormente).  Cuando Tesla le propuso a Morgan Stanley que le financiara el sistema de generación de electricidad sobre el que investigaba para que se generase energía gratuita, abundante y universal, Morgan Stanley entendió que el progreso de la Humanidad era incompatible con su progresión de su riqueza personal, y optó por la segunda alternativa. 

Con la tecnología fotovoltaica el sueño de Tesla está más cercano. La producción en masa de un producto industrial conjuntamente con la innovación tecnológica abaratan el mismo. El descenso de sus precios no se ha detenido, continuará y esto conllevará que cada vez más personas tendrán la capacidad de producir energía desde sus viviendas y sus pequeñas empresas. 

La producción a precios competitivos de los alimentos y de los productos industriales sólo le es posible a las grandes empresas multinacionales que a través de la producción en países empobrecidos logran precios bajos capaces de ser exportados a todo el mundo. Las consecuencias las conocemos: estas empresas quieren un entorno “proclive a la inversión” es decir salarios de explotación y ninguna o muy poca regulación laboral y medioambiental, el resultado es la condena a la pobreza y el deterioro medioambiental. Un mundo más sostenible, puede ser un mundo más justo. Los avances tecnológicos que han llegado y que necesitan madurar son una enorme oportunidad para avanzar en la justicia social.   

Imagen: Pixabay

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar