
La semana pasada los trabajadores de Corea del Sur salieron a las calles para protestar en contra de la reforma que pensaba hacer el gobierno. El presidente quería aumentar la semana laboral de 52 horas a 69 horas. Finalmente, después de las protestas, el gobierno decidió paralizar la reforma.
Corea del Sur se caracteriza por un ambiente laboral duro y adicto al trabajo. Esto se suma a otros problemas que tiene el país, incluidos el rápido envejecimiento de la población y tasas de natalidad muy bajas. Otro problema al que se enfrenta la sociedad coreana son las elevadas tasas de suicidio. Se exige mucho en las escuelas y en el trabajo. Los estudiantes tienen que hacer frente a sus horas tanto escolares como extraescolares, teniendo que acudir a academias privadas para prepararse a los intensos exámenes de ingreso a la universidad.
Según la OCDE, Corea del Sur ocupa el primer puesto en número de suicidios. Ocurren 37,5 suicidios al día, o uno cada 39 minutos, y es la principal causa de muerte en personas de 10 a 39 años. Quizás la mejor reforma que se podría hacer es mejorar la atención médica de la salud mental y provocar un cambio de rumbo que evite que más jóvenes terminen con sus vidas.
Te recordamos que la línea de atención a la conducta suicida del Ministerio de Sanidad en España es el 024.