
El proyecto “Desarrollo de huertos orgánicos, liderados por mujeres, para mejorar la economía familiar, Huehuetenango, Guatemala, fase II” de Asociación Canaria de Cooperación Solidaridad Internacional (SI Canarias) y Asociación Manos Unidas de Guatemala ha permitido que 150 familias indígenas campesinas tengan acceso y disponibilidad a alimentos sanos, frescos y con alto valor nutricional, para mejorar su alimentación, nutrición, su situación de seguridad alimentaria y su economía familiar. Unas 1200 personas han sido las beneficiadas, con especial atención a niñas, niños y mujeres.
La participación activa de los beneficiarios ha sido muy importante, pues han trabajado arduamente en los cuidados de su huerto. Se han convertido, así, en espacios de convivencia, aprendizaje y fortalecimiento de la unión familiar. Las comunidades de Ixtenam, Yichjoyom, Campana y Payconop del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, han conseguido una oportunidad de desarrollo para las familias a la vez que se mejora la economía familiar a través de la venta del excedente en el mercado local y municipal.

Los resultados han sido posibles gracias a la sinergia entre la Asociación Manos Unidas, responsable del proyecto en Guatemala y las instituciones gubernamentales como el Distrito Municipal de Salud, la Municipalidad de Santa Eulalia y el apoyo de Project Concern International, con quienes se coordinó actividades en temas de higiene, salud y nutrición. La financiación procede del Gobierno de Canarias. “Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al Gobierno de Canarias, porque su generosidad no tiene fronteras y su valiosa ayuda es un regalo de esperanza para las poblaciones que viven en pobreza”, les agradecen desde SI Canarias.
Otro resultado satisfactorio ha sido la formación de las Promotoras Rurales en agricultura orgánica, higiene del hogar, higiene personal, nutrición, empoderamiento, autoestima, equidad de género, participación comunitaria y emprendimiento, quienes se convirtieron en agentes de cambio para su comunidad y ahora son las responsables de dar continuidad al proyecto. En la web de Solidaridad Internacional Canarias se puede consultar más información.