
La oscuridad y el vacío son formas de aviso de la presencia de una enfermedad mental. ¿Hay afinidades entre Bellas Artes, Salud mental y Restauración? Parece ser que sí.
En las Bellas Artes se trabaja el gusto, la sensibilidad y la psique (mente) armas poderosas en la Historia del Arte.
La restauración es el conjunto de acciones aplicadas sobre una obra para detener su deterioro o devolverlas a su estado original. En este sentido si Van Gogh hubiera pintado en ausencia de enfermedad mental tal vez sus girasoles ocres no despertarían tal deseo de ser analizados. Aplicado a la restauración y a la salud mental este símil sirve como ejemplo de que hoy día Van Gogh pintaría con pigmentos más evolucionados o técnica novedosa.
En la medicina actual ocurre algo similar vamos hacia la búsqueda del tratamiento más reparador y también limpio de efectos secundarios.
Comparando ambas ramas la artística y la medicina muestran a la humanidad lo grandes que somos.
Solo ensombrece este alegre panorama las largas demoras en la atención especializada en este sentido las Bellas Artes nos sacan ventaja en el oficio desde hace siglos. La reciente movilización de la Sanidad Pública ha supuesto un cambio de paradigma si hablamos de necesidad de un sistema sanitario fuerte con sus luces y sus sombras que pinta bien.
©Indiehoy