
Fuente de la imagen: La Razón
Autor: El Diario
De forma habitual, en materia de consumo, el final de año viene marcado por las compras navideñas y las posteriores rebajas. Sin embargo, en las últimas décadas, el cliente español se ha sumado a otras dos fechas comerciales generalizadas en todo el mundo, como son el denominado Black Friday y el Cyber Monday, ambas importadas del mercado estadounidense y extendidas por todo el globo gracias a la venta a través de internet. Este frenesí consumista tiene consecuencias económicas, pero también supone un mayor impacto medioambiental, especialmente relacionado con el material de embalaje o con el aumento de las entregas a domicilio.
Para evitar el derroche, es importante que los ciudadanos tengan en cuenta algunos consejos de consumo responsables, como recordar que no siempre se adquieren artículos necesarios y que, en numerosas ocasiones, los que ya se poseen se pueden reutilizar; hacer listados de prioridades, comprar marcas sostenibles, fijar un tope de gasto o adquirir productos de larga duración, entre otras recomendaciones.
En los últimos años, la concienciación para reducir la cantidad de embalaje está cada vez más arraigada, sin usar más del necesario. En el caso del comercio online, lo habitual es encontrar embalajes de papel y cartón. Estos materiales son fáciles de procesar, no obstante, de nada sirven sus propiedades benignas si no se realiza un correcto reciclado del mismo a través del contenedor azul. Si bien los consumidores como Susana sí tienen claro que para depositar el cartón en el correspondiente contenedor hay que plegar las cajas, esta práctica no está tan extendida entre la población como sería deseable.
Aunque el 90% de los ciudadanos sabe qué tipo de residuos se deben depositar en el cubo azul, según detalla un informe elaborado por el Instituto Catchment llamado Hábitos de reciclaje de la población española, todavía existen dudas sobre esta cuestión. Así lo evidencia AIRE, el chatbot de Ecoembes que resuelve dudas sobre el reciclaje y que ha atendido más de 6.500 dudas sobre el cartón solo en lo que va de año. Pese a todo, según los últimos datos de reciclaje, cada ciudadano depositó de media 19,3 kilos de este tipo de residuos en los 240.297 contenedores azules que hay en España durante el pasado año. Esta cantidad equivale a tirar una bolsa cada ocho días aproximadamente.
Fuente: Tomás Muñoz M.
Impactos: 1