
Mapa incluido en el Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico de la isla de Tenerife.
Tenerife se dotó del Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico de Tenerife (PAIV) hace casi dos años. El documento evalúa la amenaza volcánica en la isla y establece un plan de actuación para responder ante una emergencia volcánica. Ahora, se prepara para implantar el plan con una estrategia que tiene como objetivo concretar los medios y recursos, tanto humanos como materiales, que se activarán en caso de una erupción, adiestrar al personal que intervendrá en la emergencia y formar a la población respecto a las medidas de autoprotección.
A mediados de este año 2023 la Universidad de La Laguna presentará la estrategia para comenzar la implantación de dicho plan.
Estas estrategias tendrán una especial incidencia en la población y las administraciones ubicadas en las zonas con un grado de amenaza alta o muy alta de sufrir una erupción volcánica.
Como podemos ver en el mapa existe un riesgo muy alto en el flanco noroeste, desde Icod de los Vinos hasta Guía de Isora. Según el director insular de seguridad “El objetivo es que los habitantes conozcan medidas de autoprotección ante el riesgo volcánico con el que convivimos día a día y las administraciones locales sepan cómo actuar en caso de riesgo o erupción inminente. La población tiene que estar preparada”.
En el plan se determina como realizar una evacuación y posterior albergue, pero según Fernandez, “evacuar no es tan sencillo como decir: salgan de sus casas”. Hay que tener en cuenta que en la zona calificada con una amenaza alta o muy alta erupción viven aproximadamente unas 60.000 personas.
En la erupción del Tajogaite en 2021 en La Palma se vieron afectadas alrededor de 6.000 personas, este número se alcanzaría con tan solo un barrio en la isla de Tenerife, por lo que es importante estar bien preparados para actuar en esos instantes que esperemos, no lleguen nunca.
Autor: Borja Pacheco