Recyclia duplica su recogida de residuos electrónicos.
Autor: Ambiemtun
Recyclia gestionó 57.520 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en 2019, consiguiendo duplicar en sólo tres años las 28.450 toneladas gestionadas en 2016. Además, representa un crecimiento del 42% respecto a 2018, volviendo así a establecer un récord de recogida anual en la trayectoria de esta entidad que administra las fundaciones medioambientales Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolum y Ecopilas.
Recyclia registró también otro crecimiento destacado durante 2019 con el despliegue de 17.664 nuevos puntos de recogida para aparatos electrónicos y para pilas y baterías, un 22% más que en 2018.
Esto eleva su red a 79.271 puntos de recogida, de los que 38.326 se destinan a aparatos electrónicos y 40.945 a pilas y baterías. Este crecimiento se ha debido en gran medida al aumento de la red de recogida de Tragatóner/Tragatinta, iniciativa de Recyclia para gestionar los residuos de cartuchos de impresión, que cerró 2019 con 7.652 puntos.
Asimismo, Recyclia ha reforzado su posición como la entidad del sector de gestión de residuos con más fabricantes e importadores de aparatos electrónicos y pilas y baterías adheridos, concretamente 1.616, un 4% más que en 2018.
En este sentido, cabe señalar que los adheridos a Recyclia comercializan, en su conjunto, uno de cada dos aparatos domésticos de informática y telecomunicaciones de pequeñas dimensiones y uno de cada cuatro aparatos profesionales puestos en el mercado en nuestro país.
Según José Pérez, consejero delegado de Recyclia, “un año más, la eficacia y optimización de nuestros procesos de recogida y de reciclaje, unidas a la creciente sensibilización medioambiental de los ciudadanos, nos han permitido mantener una tendencia ascendente, de modo que en 2019 ya hemos alcanzado 314.000 toneladas de residuos electrónicos y 37.000 toneladas de pilas gestionadas desde el inicio de nuestra actividad”.