fbpx
9 de junio de 2023

En este artículo vamos a hablar sobre las diferencias y similitudes del fascismo clásico y el neofascismo pero antes vamos a contextualizarlos.

 El fascismo clásico se refiere a los regímenes políticos que surgieron en Europa en la primera mitad del siglo XX. Se caracterizó por su ideología racista y totalitaria. Su forma de actuación se centraba en la violencia, la represión política y la propaganda masiva para mantener controlada a la población a la vez que se buscaba la expansión territorial.

Por otro lado, el neofascimo contemporáneo se refiere a los grupos políticos y sociales que han surgido en las últimas décadas, su ideología se asemeja a la clásica pero adaptada a las realidades políticas actuales como la retórica populista, el nacionalismo y la xenofobia. 

Una de las grandes diferencias entre estos dos, es que el neofacimo no es totalitario, sino que busca influir desde fuera del sistema convencional, ofreciendo políticas alternativas a las tradicionales pero al igual que la clásica sus ideas se basan en la superioridad de raza, la nación y la necesidad de liderazgo. 

En ambos casos hay que tener cuidado ya que promueven valores antidemocráticos y peligrosos que pueden llevar a la opresión, la violencia y la exclusión de grupos étnicos y culturales. Es importante estar alerta y denunciar cualquier manifestación de estas ideologías en la sociedad y en la política, y promover valores democráticos y de inclusión. 

Foto: https://www.memegenerator.es/crear

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar