fbpx
23 de marzo de 2023

Autora: Vanessa Lobo

Supongo que lo primero que pensamos cuando nos dicen ‘Erasmus +’ es en viajar y practicar otro idioma. Pero desde la experiencia os puedo asegurar que la realidad de hacer este tipo de programa de movilidad europeo es mucho más que un simple vuelo con destino a cualquier parte. Es, sin embargo, un recorrido por la cultura de la gente del lugar, una puerta abierta a un nuevo mundo y un punto de inflexión sobre aquello que creemos conocer sobre los otros, pero también sobre nosotros mismos.

Cuando me propusieron hacer mi voluntariado en el sur de Francia, en concreto, en Saint Gaudens, el pecho se me llenó de felicidad al pensar que me habían dado la oportunidad de vivir esta experiencia. Siempre me ha gustado viajar, pero nunca lo había hecho a este nivel y con este compromiso con la gente del lugar y con las organizaciones de migrantes (este fue el tema que tratamos en mi Erasmus +) que nos mostraron la increíble labor que desempeñan día a día para mejorar el nivel de vida de estas personas. 

Además del nivel de entrega de estas instituciones por crear un mundo mejor para aquellos que más lo necesitan, lo que más me ha gustado fue, sin duda, las personas que he conocido por el camino. En muy pocos días, el vínculo que creas con otros individuos de diferentes nacionalidades, costumbres e ideas es increíble. Por otro lado, poder practicar el inglés con ellos, ha servido para reforzar mis conocimientos sobre el idioma. Si estás pensando hacer un Erasmus +, esta es la señal. Créeme, no te arrepentirás.

Impactos: 0

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar