
La contaminación de la información realizada por los grandes medios de comunicación ha mostrado como una cesión de Unidas Podemos el punto del acuerdo de gobierno entre UP en el que se habla de equilibrio presupuestario, es decir, de control del déficit público. en concreto esto es lo que se afirma en el Acuerdo hecho público:
“Justicia fiscal y equilibrio presupuestario. La evaluación y el control del gasto público es esencial para el sostenimiento de un Estado del bienestar sólido y duradero”.
La izquierda desea el equilibrio presupuestario. Es decir que los gastos no sean superiores a los ingresos. Otra cuestión es la caricatura que los medios ligados al IBEX 35, es decir el 90% de los mismos, quieren mostrarnos. Nos dibujan al PSOE, y sobre todo a Unidas Podemos como partidos adictos al gasto público y que les da lo mismo el déficit
La demostración empírica de la falsedad de esta caricatura fue la gestión de Sanchez Mato en el ayuntamiento de Madrid que logró reducir el enorme déficit que los equipos del PP habían dejado de herencia.
La clave de este debate está en la palabra justicia fiscal, es decir que los ricos paguen más impuestos que las clases medias y bajas, algo que ahora no ocurre. Si se impone un sistema fiscal justo, el gasto público no necesitará recortes para perjudicar a la educación, sanidad, pensiones, dependencia, servicios básicos para la mayoría de la población.
Pero si estos recortes tuvieran que llegar, podría ser la oportunidad para pensar en recortar la financiación a la industria contaminante, a los combustibles fósiles, los regalos a la Banca, los grandes contratos para empresas del IBEX, la financiación a la Iglesia, etc.
Debería haber un consenso que no se puede gastar más de lo que se ingresa. Pero está claro que este pacto PSOE-UP prefiere ingresar más, para no recortar.
Autor: Ángel Rivera