
El Proyecto Resistiré III, llevado a cabo por la entidad Asociación para la Promoción del Empleo y la Cohesión Social “Creativa”. Entre las acciones que se realiza se encuentra el desarrollo de diversos debates y charlas. Hasta la fecha se ha podido conocer las charlas realizadas: La conciliación familiar, no es un privilegio es un derecho y la parentalidad positiva.
En la misma línea, en estas semanas de trabajo se ha desarrollado la presente charla: La exclusión social en mujeres víctimas de violencia de género, cuyo contenido principal ha abarcado puntos claves como, por ejemplo:
- ¿Qué es la Exclusión social? Hablar de exclusión social es hablar de un fenómeno social y una cuestión política. La cual es una situación en la que no todas las personas tienen el mismo acceso a las oportunidades y servicios, impidiendo alcanzar una vida plena.
- ¿Qué es la violencia machista? Siguiendo las definiciones del Gobierno de Canarias, la Ley Orgánica 1/2004 Artículo 1, de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer AG ONU de 1993.
- Datos acerca de la violencia machista en España: El número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 3,2% en el año 2021, hasta 30.141. La tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,4 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. El número de víctimas de violencia doméstica disminuyó un 0,5%. Trienio con menos mujeres asesinadas 2022 (49), 2021 (48), 2020 (46).
Las conclusiones que se han extraído es la falta de políticas que garanticen ayudas específicas a las mujeres que sufren este tipo de violencia.
El proyecto Resistiré III, está subvencionado por la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias en el marco de la Convocatoria de Subvenciones destinadas a la Ejecución de Proyectos en el Área de Mayores, Inmigración, Voluntariado e Inclusión Social para el año 2022.