
El Proyecto Mandela III que está llevando a cabo Asociación Creativa recoge en la justificación del proyecto compromisos que abogan por los derechos como ser humano, perteneciente a un estado democrático y que vive dentro del Estado del Bienestar. Se han basado la Convención de los Derechos del Niño, de 1990 (UNICEF, 2015), tratado internacional que reconoce los derechos de todos/as los/as niños/as, siendo este un instrumento clave para todos los estados miembros de respetar y salvaguardar las necesidades de todo/a menor de 18 años.
Dentro de este encontramos los compromisos de: proteger al niño/a de toda forma de discriminación, asegurar al niño/a la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, garantizar el desarrollo del niño/a, garantizar el derecho del niño/a al disfrute del más alto nivel posible de salud, que cada niño/a se beneficie de un nivel de vida adecuado para su desarrollo adoptando medidas apropiadas para que dicha responsabilidad pueda ser asumida y que lo sea de hecho, que el derecho a la educación se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades y proteger el derecho al esparcimiento al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales.
Es por ello que el Proyecto Mandela III intenta paliar ciertas problemáticas derivadas de la coyuntura económica, social y política que azota a familias en las que los/as más pequeños/as, ven mermadas su oportunidades de desarrollo, necesidades y acceso a recursos.
El PROYECTO MANDELA III ejecutado por la entidad ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y LA COHESIÓN SOCIAL “CREATIVA” ha sido financiado por la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias en el marco de la Convocatoria de Subvenciones destinadas a la Ejecución de Proyectos en el Área de Infancia y Familia para el año 2022 y cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España.
Impactos: 0