fbpx
31 de marzo de 2023

En la Asociación Creativa estamos ejecutando nuevamente el Proyecto Irena 2.0, financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud (Gobierno de Canarias) con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Este proyecto se basa en dar apoyo familiar y laboral a padres y madres que tienen hijos e hijas a su cargo, para ayudarles a una plena conciliación, en donde se pueda cubrir las necesidades básicas. Este proyecto tratará de abarcar recursos, actividades y servicios complementarios, en donde sea posible garantizar los derechos educativos y sociales de los niños y las niñas.
Algunas acciones que se están llevando a cabo son, por ejemplo, los talleres de formación donde trabajamos entre otras cosas el mundo laboral mediante las TIC´s y la búsqueda activa de empleo. Por otro lado, trabajamos las habilidades sociales, ya que esto nos permite mejorar las relaciones interpersonales, además de trabajar la inteligencia emocional. Asimismo, se trabaja los hábitos y ocio saludable, porque la intención de este proyecto es hacer reflexionar y propiciar actuaciones que repercutan de forma directa en los estilos de vida, y en el desarrollo saludable del entorno social, familiar y laboral de las familias con las que se intervenga. Todas estas acciones se trabajarán desde la transversalidad de la perspectiva de género.
El nombre del proyecto ha sido elegido por Irena Sandler, la conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia». Esta mujer nació en 1910 y durante la Segunda Guerra Mundial salvó la vida a más de dos mil quinientos niños y niñas judíos/as, que fueron víctimas del Holocausto. Una de sus frases predilectas fue: «La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad.» 
Desde la Asociación Creativa, sabemos que la infancia es una etapa fundamental en la vida de las personas. Tanto así que una infancia sana en un ambiente acogedor, por lo general, forma a una persona adulta integra y con valores. Este proyecto lo hacemos desde un enfoque en el que prevalecemos la inclusión, el reconocimiento y exigencia de derechos sociales para modificar, desde nuestro papel como asociación, las causas estructurales de la exclusión social y hacer propuestas para resolver estas cuestiones, así como movilizar también a los medios de comunicación.

Impactos: 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar