Producir energía solar en nuestros tejados, un avance para una sociedad más justa
El cambio climático es un tema que está candente desde hace años, y es que cada vez la situación es más extrema y difícil de rectificar. Es por ello que cada vez la sociedad está más concienciada en el reciclaje y la reutilización de recursos. Además de esta ayuda podemos volvernos más verdes en nuestra forma de consumir energía gracias a la energía solar.
Los paneles solares están cada vez más extendidos, ya que desde su comienzo hasta ahora los precios han disminuido y son más accesibles, convirtiéndose así en la energía sostenible de más rápido crecimiento. Diferentes investigadores estiman que la instalación de energía solar fotovoltaica dará 18 millones de puestos de trabajo a la economía global entre 2018 y 2050, y, que si se sigue así, el 50% de la energía consumida en el mundo en 2050 procederá de sus paneles solares instalados en las azoteas de los hogares.
Y es que la transición a energías limpias como la fotovoltaica no solo ayuda a poner fin al cambio climático, sino que también ayuda al ahorro. Con la subida de los precios de la luz que se está viviendo en los últimos meses, el cambio a las placas solares permitirá en medio y largo plazo un ahorro considerable, ya que la inversión realizada para la instalación se recupera a los pocos meses.
En definitiva, el avance de las energías renovables, y en concreto de la energía solar, dará lugar a un mundo más ecológico y más justo, siendo así la electricidad un bien al que todas las personas puedan acceder.