
Fuente de la imagen: El HuffPost
Con una fecha tope de elaboración el 31 de octubre y de implementación en enero de 2023, el decreto para combatir los incendios establece una serie de medidas urgentes dada la “situación de emergencia” que atraviesa España por la consecución del fuego en casi todo su territorio, “tras un año hidrológico seco y con temperaturas del suelo superiores a 40 grados e incluso 60 en días y zonas de calor más álgido”.
La medida cuenta con un catálogo de prohibiciones comunes para aplicar cuando el riesgo de fuego sea muy alto o extremo, y fija unos mínimos para que no existan diferenciaciones entre los servicios de extinción de cada comunidad autónoma. Cabe destacar que, mediante el decreto, se obliga a cada comunidad a tener aprobados y publicados, antes del 31 de octubre de cada año, planes preventivos “que se aplicarán de manera ininterrumpida durante los doce meses del año en todos los territorios”. Asimismo, las autonomías tienen hasta el 31 de enero de 2023 para adaptarse a la ley.
De otra parte, el Estado ha prometido que permanecerán activos el dispositivo de medios aéreos, las unidades de refuerzo aerotransportadas y los restantes medios de apoyo durante todo el año.
Fuente: El País
Link: https://elpais.com/espana/2022-08-02/el-decreto-de-incendios-incluye-un-listado-de-prohibiciones-y-obliga-a-elaborar-planes-anuales-de-prevencion.html