fbpx
10 de junio de 2023

Todos hemos pasado por etapas de nuestra vida en la que hemos sentido un poco de estrés, ya sea por los estudios o el trabajo, o momentos puntuales como evitar un accidente. Cuando el cuerpo percibe ese estrés, libera cortisol a tu flujo de sangre. El cortisol se denomina la hormona del estrés y provoca que suba la tensión arterial y aumenten las pulsaciones de tu corazón. Este tipo de reacción es muy adecuada en momentos de peligro, puesto que pone al cuerpo en alerta ante cualquier amenaza.

Los niveles de cortisol son altos por la mañana y van bajando a lo largo del día. En pequeñas cantidades, ayuda al cuerpo, aumentando el sistema inmune y a regular la tensión arterial o el azúcar en sangre. El peligro viene cuando el nivel de cortisol es muy alto debido al estrés crónico y situaciones de ansiedad que hacen que sea muy difícil bajarlo de manera natural. Es entonces cuando el cortisol se convierte en una especie de “veneno” para el cuerpo.

Un nivel alto provoca dolores de cabeza, fatiga, insomnio, irritabilidad, entre otros síntomas. Lo mejor para evitarlo es intentar tomar las medidas necesarias para controlarlo y que no siga afectando a tu salud. Es importante el descanso, dormir entre 7 y 9 horas al día, comer sano y controlar tu estrés. Pero, ante todo, consulta con tu médico y pídele consejo sobre cómo combatirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar