fbpx
10 de junio de 2023

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) activa una alerta debido a la comercialización irregular de aceite de oliva que en realidad eran “lampantes bajo 17”. 

En los últimos meses se ha estado distribuyendo hasta 70.000 litros de este aceite adulterado bajo el nombre de 17 marcas comerciales y envasadoras de Sevilla y Córdoba. La Guardia Civil a raíz de este incidente ha abierto diligencias a nueve personas como principales sospechosos del caso.

Con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública de Extremadura y de farmacéuticos y veterinarios se pudo saber que estos aceites envasados como “Aceite de Oliva Virgen Extra” en realidad era una mezcla de aceites de mala calidad conocidos como “aceite lampante” el cual no es apto para el consumo humano. 

A los presuntos autores del delito se les acusa de estafa, falsedad documental y atentado a la salud pública. Aunque a día de hoy no se ha registrado ningún caso de riesgo para la salud derivado del consumo de estos aceites, las autoridades recomiendan dejar de consumir las marcas incautadas y que se pongan de inmediato en contacto con sus Centros de Salud . 

Las marcas interceptadas son: Acebuche; Virgen del Guadiana, Cortijo de Oro, La Campiña de Andalucía, Galiaceite 2022, La Abadía, Villa de Jerez, Don Jaén Aceite 2019, Imperio Andaluz, La Esmeralda, Vareado, Los Milagros, Almazara Fernández. 

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/recipiente-se-vierte-con-liquido-amarillo-33783/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar