Merkel y Macron relanzan el eje franco-alemán de la UE.
La propuesta de paquete para el Fondo de Recuperación es de 500.000 millones de euros.
La canciller de la república federal alemana, Ángela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron, han acordado presentar conjuntamente un plan al consejo de jefes de estados y gobiernos de la UE, para ayudar a los países más afectados por la crisis del COVID19. Este instrumento consistiría en la emisión de deuda conjunta de la UE por valor de 500.000 mil millones de euros, que serían transferidos a los países que lo necesiten sin que contará como deuda para los mismo.
Merkel y Macron han hecho esté anuncio en una videoconferencia, realizada entre Paris y Berlín respectivamente en la que han anunciado este plan, en un intento de desbloquear la respuesta conjunta de la UE a la pandemia y acabar con la crisis y descoordinación entre los países pertenecientes a la UE mostrada hasta ahora.
“Esta crisis es inédita y, para ser eficaz, requiere una respuesta colectiva y sobre todo, europea”, ha dicho Macron. “El objetivo es que Europa salga de esta crisis fortalecida, cohesionada y solidaria”, ha asegurado Merkel.
Macron, quien ha descrito la crisis actual como un “momento de la verdad” para la UE, dijo que el bloque ha fallado en mostrar la solidaridad necesaria al principio de la pandemia, enfatizando que esta inyección de efectivo sería realizada por medio de subsidios y no en prestamos.
Merkel enfatizó durante la conferencia de prensa que el fondo de recuperación debe ser visto como un «esfuerzo único» y que «debido a la naturaleza inusual de la crisis, estamos eligiendo un camino inusual».
La propuesta franco-alemana pasa por apostar por una reconstrucción europea tras el paso del ciclón sanitario y económico, en el que sea convertido la COVID19, y que según los gobiernos de ambos países se convierte en un momento propicio para acelerar la transición ecológica y digital. La declaración recoge puntos como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, diseñar una hoja de ruta verde y revisar las reglas de ayudas del estado en el marco de los acuerdos de Paris de 2015.
El canciller austriaco Sebastian Kurz ha dicho por su parte que en conversaciones con los primeros ministros de Finlandia, Suecia y Holanda siguen manteniendo su posición en contra de ayudar a los países más afectados por la pandemia (Italia y España) con medidas financieras que no sean prestamos a través de los mecanismo ya aprobados tras la pasada crisis financiera. Estos países, entre los que hasta ahora se encontraba Alemania, se han opuesto rotundamente a cualquier media de “mutualización” de la deuda en el seno de la UE. Especialmente el gobierno de los Países Bajos por boca de su ministro de finanzas han sido de los mas contundentes en su oposición a cualquier ayuda financiera a los países afectados por la pandemia.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen ha anunciado en un comunicado de prensa su satisfacción por está propuesta. La Comisión tiene previsto anunciar la semana que viene, su propio plan para enfrentar la actual crisis económica.
El gobierno español presento en el pasado consejo de la UE una propuesta para un fondo de recuperación de 1.5 billones de euros (tres veces la cantidad propuesta por Francia y Alemania). El Parlamento Europeo a su vez ha hecho una propuesta que alcanza los 2,5 billones de euros. Está propuesta habrá de debatirse ahora en el próximo consejo de jefes de estados y de gobiernos de la UE, en junio próximo.
Italia, España y Grecia pueden llegar a tener caídas de su PIB de más de un 9% este año y junto con Francia y Portugal será las economías más afectadas por la pandemia, por su dependencia del turismo.
https://www.theguardian.com/world/2020/may/18/merkel-and-macron-propose-500bn-eu-rescue-fund
Daniel Boffey corresponsal en Bruselas
Ana Carbajosa y Silvia Ayuso corresponsales de El País en Paris y Berlín.