
Según informes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima mundial, el mes de marzo fue el segundo más cálido registrado de la historia. También proporcionó datos preocupantes sobre el hielo marino antártico, que fue el segundo más bajo registrado, siendo un récord cercano a niveles mínimos históricos.
Las temperaturas tanto en el sur como en el centro de Europa estuvieron por encima de la media. También se alcanzaron nuevos récords de temperaturas altas en el norte de África, suroeste de Rusia y gran parte de Asia. Además de las temperaturas, también se han experimentado sequías. Regiones como la península Ibérica, zonas de Europa central o los Balcanes han sido algunas de las más afectadas por la falta de precipitaciones.
Las temperaturas altas y la escasez de lluvia han podido ser una de las causas de los incendios forestales. Además, si continúa la situación de sequías, durante el verano podrían esperarse limitaciones en el uso del agua. Estas situaciones deberían hacernos abrir más los ojos ante lo que nos espera si no se cambia el rumbo de consumo y producción a nivel global por uno más sostenible.