fbpx
10 de junio de 2023

Mary Wollstonecraft nació en 1759 en una familia pobre. Su padre era un hombre violento y su madre sufría de depresión, por lo que Mary tuvo que cuidar de sus hermanas. Junto a una amiga, asistía a algunas clases y leía libros, aprendiendo cuanto podía por su cuenta. Nadie sabía que estaban ante una auténtica revolucionaria que desafiaría las normas impuestas por la sociedad a las mujeres.

Así lo hizo con su más famosa publicación, Vindicación de los derechos de la mujer, publicada en 1792. En su obra, argumenta a favor de que las mujeres reciban una educación, de ser compañeras y no meras esposas y del valor que tienen como madres a la hora de educar a sus hijos. En definitiva, defendía que las mujeres tuvieran los mismos derechos fundamentales que los hombres. Un apunte muy importante es que apoyaba estos derechos para todas las mujeres, independientemente de su posición social, raza o religión. Demostraba así la importancia del feminismo interseccional.

Durante su vida se codeó con otros intelectuales y filósofos de la época como William Godwin. Con él tuvo una hija, Mary Wollstonecraft Godwin o, como se la conocería años más tarde, Mary Shelly, autora de Frankenstein. Aunque Mary Shelly no llegó a conocer a su madre, que murió pocos días después del parto, creció admirando profundamente a su progenitora, hecho que influyó en su vida y en su obra.

Fuente de la foto: 20Minutos 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar