fbpx
10 de junio de 2023

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial de la Malaria. La malaria se transmite a través de mosquitos infectados, transmitiendo unos parásitos que provocan fiebre, cansancio, vómitos y dolores de cabeza. En los casos más severos, el enfermo puede sufrir convulsiones, coma e incluso la muerte.

Cada año provoca cientos de miles de muertes, especialmente entre niños africanos. Aunque también afecta a zonas de Latinoamérica y el sudeste asiático. Este día sirve para informar sobre los esfuerzos que se hacen para controlar esta enfermedad. El tema propuesto por la Organización Mundial de la Salud para este año es conseguir lograr un mundo en el que la malaria haya sido erradicada mediante la inversión, la innovación y la implementación.

Es importante la concienciación sobre esta enfermedad y los estragos que provoca en países en desarrollo. Es una llamada a la acción para invertir en más recursos y apoyar los esfuerzos para controlarla. Supone un recordatorio más de lo importante que es la inversión e innovación en sanidad y estrategias para ayudar a los más afectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar