
En los últimos años, hemos sido testigos de un creciente movimiento de aceptación y diversidad corporal que busca desafiar los estándares de belleza tradicionales. Sin embargo, a pesar de estos avances, la gordofobia sigue siendo una realidad persistente en nuestra sociedad. Es crucial que nos enfrentemos a este problema y fomentemos una mayor conciencia social sobre sus implicaciones.
Es importante destacar que la gordofobia no solo afecta a las personas con sobrepeso u obesidad, sino también a la sociedad en su conjunto. Promover una imagen de cuerpo único y establecer estándares irreales de belleza contribuye a la insatisfacción corporal y al deterioro de la salud mental en personas de todos los tamaños y formas.
La conciencia social desempeña un papel fundamental en la lucha contra la gordofobia. Al educar a la sociedad sobre la complejidad de la obesidad y desafiar los estereotipos negativos asociados, podemos promover la aceptación y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su tamaño corporal. Y créanme cuando les digo que no hay apenas consciencia social en este tema, de hecho, en este año 2023 recibí mi primer choque de realidad en una charla de la carrera de Trabajo Social de La Universidad de La Laguna dónde una conocida y maravillosa influencer vino a poner cara a este concepto, Ceci Wallace.
La gordofobia sigue siendo una realidad dolorosa en nuestra sociedad. Sin embargo, a medida que aumenta la conciencia sobre sus implicaciones y se promueve la diversidad corporal, estamos dando pasos importantes hacia la aceptación y el respeto mutuo. Todos tenemos la responsabilidad de desafiar los estereotipos y prejuicios, y trabajar juntos para construir una sociedad más inclusiva y consciente de la gordofobia.