Los Fondos Europeos impulsarán las políticas sociales en España
Uno de cada tres euros de los Fondos Europeos para la Recuperación se destinarán a las políticas sociales: atención primaria, protección de mujeres víctimas de violencia de género, digitalización e innovación educativa, atención a la dependencia, etc. En términos globales, la inversión en políticas sociales contemplada en los Presupuestos Generales del Estado se corresponde con el 59’9% (lo que equivale a seis de cada diez euros), un 10’3% más que en los anteriores.
El ejecutivo insiste en que va a dedicar «los numerosos recursos provenientes del Fondo de Recuperación de la Unión Europea al refuerzo del sistema y de la industria sanitaria, a la protección de los colectivos más vulnerables y la garantía de los derechos sociales, a la apuesta por la ciencia, la I+D+i y las nuevas tecnologías, a la reindustrialización, la potenciación del conocimiento intensivo en áreas emergentes y la transformación digital de la sociedad, al refuerzo de las políticas de empleo y de formación profesional, al apoyo a las PYMES y a los autónomos, al turismo, la automoción, la hostelería, la transición hacia una economía sostenible y preservación del medio ambiente, con especial atención a los problemas del reto demográfico y al impulso del medio rural».
Hablando con cifras concretas, son 27.436 los millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia los que se suman a los PGE este año, de un total de 72.000 millones repartidos en tres años. Entre las medidas más concretas y definidas se encuentran la compra de vacunas, el impulso de la Educación Infantil y la Formación Profesional, la recuperación de costas y cuidados acuíferos, la recuperación del talento o la creación de los Centros de Crisis para la atención a mujeres víctimas de violencia de género, entre otras.
Estos fondos europeos llegan para «apuntalar» las políticas sociales de un Gobierno que realmente necesita darles más protagonismos y dotarlas de mayores y mejores recursos en aras de su optimización.