
La nula respuesta al crecimiento poblacional del sur de la isla, lleva a que los centros educativos se encuentren en una situación límite, siendo los ratios por aulas los más altos de la provincia, teniendo que usar la imaginación y creando “aulas modulares”.
Este desborde crea mayores conflictos en una convivencia ya complicada. Así, no es de extrañar que en las salidas de centros como los de Arona, Granadilla o Adeje, las peleas se hagan presentes, teniendo que aumentarse la presencia policial en las entradas y salidas de los alumnos a sus centros.
El sur de la isla lleva años pidiendo la ampliación de los centros educativos, así, desde 2011 se está esperando las obras de nuevos centros en costas y medianías, y pese a que los ayuntamientos de las zonas han cedidos terrenos, los permisos no terminan de tramitarse y la población sigue creciendo, y los alumnos de centros como el de Guaza, siguen estudiando en barracones.
Es curioso como la zona que más dinero mueve de la isla, este siempre en constante olvido. El sur de la isla no cuenta con instalaciones hospitalarias acorde a su nivel poblacional, ni infraestructuras, ni carreteras, ni centros educativos. Sin embargo, se sigue vendiendo la imagen de paraíso, de sol y playa, mientras los isleños seguimos estudiando en contenedores con aire acondicionado que no funciona, siendo 40 por aulas.
Impactos: 13