
Autoría: Unicef.
Parece muy evidente, los adolescentes tienen una relación muy estrecha con la tecnología, aunque no siempre se trata de una relación beneficiosa para ellos.
Desde UNICEF España han realizado el informe Impacto de la Tecnología en la Adolescencia. Relaciones, Riesgos y Oportunidades, el mayor estudio hasta la fecha sobre esta temática en nuestro país y a nivel europeo, y queremos dar a conocer una serie de datos preocupantes.
Según este estudio, 1 de cada 3 hace un uso problemático de Internet y las redes sociales. Y además, 1 de cada 5 adolescentes podría tener un cierto enganche a los videojuegos.
Esto significa, más concretamente, que el uso es intensivo, está acompañado de escasa supervisión y, como consecuencia, impacta en otros ámbitos de la vida de los jóvenes: en su desarrollo académico, en sus relaciones y también en su salud.
A estas conclusiones han llegado a través de las opiniones de 50.000 estudiantes de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), de los que más del 90% se conecta a Internet todos o casi todos los días.
A su vez, reconocen que la red les puede hacer sentir alegría (96,9%), relajación (81,6%) o diversión (78,9%), pero también identifican el ciberacoso, la sextorsión o el acceso a contenidos inadecuados como los principales peligros que presenta la tecnología.
Y, justamente, «no podemos perder de vista los riesgos que puede entrañar para la infancia y la adolescencia si se produce una exposición temprana y sin acompañamiento a Internet, redes sociales o videojuegos», advierte Gustavo Suarez Pertierra, presidente de UNICEF España.