
El tiempo se paraliza con un accidente de tráfico en el sentido literal, vial y también vital. A veces estos accidentes provocan daños materiales (daños a los vehículos involucrados o al objeto embestido) y daños humanos (lesiones de diversa gravedad, discapacidad o muerte). Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte en los jóvenes.
España ocupa el segundo lugar de los países de la UE con menos proporción de muertes por siniestros viales de tráfico en las ciudades, pero también es uno de los dos entre los 27 de la UE que la aumentaron entre 2011 y 2020. Esto no es aleatorio e imprevisible en materia de educación vial la DGT por su parte tiene planes estratégicos de seguridad vial que han logrado importantes avances en la reducción de la siniestralidad vial por ejemplo `El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2030´. En ella se monitorizan y objetivan infinidad de parámetros, con tres campos prioritarios: los vulnerables (motos, peatones, ciclistas y usuarios de VMP como los patinetes); los mayores de 64 años y las vías urbanas.
En este sentido, los datos de 2020 y 2021 son desechados por la DGT por las restricciones en la movilidad. Las alarmas han saltado con el balance provisional de 2022: las 1.145 muertes registradas suponen 44 más que antes de la pandemia, 141 más que en 2021 y casi las mismas que en 2013.
Foto QUO