fbpx
5 de junio de 2023

Las especies “van y vienen”, pero los ecosistemas en los que habitan persisten durante millones de años y sólo algunos cambios ambientales muy drásticos han motivado a lo largo de la historia una reorganización de esos espacios.

Es la conclusión a la que han llegado investigadores de varias instituciones científicas de España y Alemania tras estudiar una parte del registro fósil de mamíferos en la península Ibérica durante los últimos 21 millones de años, y hoy han publicado los resultados de sus trabajos en la revista Science.

El estudio arroja luz sobre un debate muy vivo en la actualidad entre los biólogos que se dedican a la conservación: ¿se deben conservar conjuntos de especies en peligro de extinción o se debe dar prioridad a la conservación de los ecosistemas y a la preservación de los servicios que éstos prestan?

“Entender el comportamiento de los ecosistemas del pasado bajo el cambio ambiental nos ayudará a anticiparnos a los cambios futuros y a hacer mejores políticas de conservación”, ha señalado Fernando Blanco, investigador del Museo de Historia Natural de Berlín y autor principal del estudio.

La investigación se basa en el excepcional registro fósil de los grandes mamíferos que habitaron la península Ibérica durante los últimos 21 millones de años.

Fuente de la noticia: Ambientum.

Fuente de la imagen: SEOBirdLife.

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar