fbpx
28 de marzo de 2023

Autor: Ángel Rivera

A pesar de las enormes presiones de EEUU y de las grandes y todopoderosas empresas de Internet y ligada a los bancos, se ha dado el primer paso para aprobar  en el Congreso los proyectos de ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (‘tasa Google’) y del Impuesto sobre las Transacciones Financieras (‘tasa Tobin’), con el objetivo de que entren en vigor en enero de 2021.

La derecha siempre ha sido partidaria de que los impuestos los paguemos las mayorías sociales y empobrecidas. Así durante la etapa de Rajoy, a pesar de su genérica promesa de bajar los impuestos, se hizo lo contrario y subió el IVA y otros impuestos más injustos que pagamos por igual todos los españoles. Ahora este Gobierno intenta legislar para aplicar impuestos a las grandes compañías tecnológicas como Google, Facebook, Amazon, Ebay que gracias a numerosas trampas y vericuetos eluden su responsabilidad de pagar impuesto.

La denominada ‘tasa Google’ ha recibido 19 votos a favor, 14 votos en contra y 3 abstenciones, mientras que la ‘tasa Tobin’ ha obtenido un respaldo mayor, con 21 votos a favor, 14 en contra y una abstención.

Son las dos primeras modificaciones fiscales contempladas en el plan fiscal del Gobierno de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, y contemplan la entrada en vigor de los mismos a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, por lo que previsiblemente los nuevos impuestos no verán la luz hasta enero de 2021.

Con la ‘tasa Tobin’ el Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros anuales, al gravar con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros. No se gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas.

Por su parte, la ‘Tasa Google’ gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

Aunque Hacienda tiene previsto una recaudación de 968 millones. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que la norma tendrá “carácter transitorio” hasta que se apruebe una normativa a nivel mundial o europeo.

Impactos: 2

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar