
La veterinaria española y directora del Instituto Jane Goodall (IJG), Rebeca Atencia, ofreció el viernes pasado la charla ‘Salvando chimpancés en África’ en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). En ella explicó que la caza furtiva y la deforestación de las selvas son los principales riesgos a los que se enfrentan los chimpancés.
«Una de las causas de que la especie esté en peligro de extinción es la desaparición de su hábitat», expresó Atencia. Las selvas, que son «los pulmones y el corazón del mundo», están siendo destruidas por la cada vez más creciente demanda de madera por parte de la sociedad occidental. «Si hacemos un consumo responsable estaremos ayudando a la conservación de los chimpancés, gorilas y muchas otras especies», añadió, «ya que todos somos responsables de lo que está ocurriendo».
Asimismo, también «sigue habiendo tráfico ilegal de chimpancés en África y de muchas otras especies de grandes primates», lamentó la veterinaria. Este es un riesgo más al que se enfrentan los animales, que son cazados y vendidos a mafias internacionales para ser ofertados en el mercado negro.
Atencia, que también es directora del Centro de Rehabilitación de Chimpancés del IJG en Tchimpounga, Congo, manifestó que «rescatamos chimpancés huérfanos de la caza furtiva para intentar cortar esas líneas de tráfico». Sin embargo, en África «me he dado cuenta de que la mayoría de los problemas vienen de nosotros, en Europa».
Imagen: El País