
A través del Proyecto Resistiré III, llevado a cabo por la entidad Asociación para la Promoción del Empleo y la Cohesión Social “Creativa”, se está realizando de manera online un taller acerca de la parentalidad positiva.
La parentalidad positiva se basa en el respeto, el afecto y la comunicación efectiva entre padres y madres e hijos/as. Se centra en crear un entorno seguro y amoroso para el desarrollo saludable de los/as niños/as, promoviendo su bienestar emocional, social y cognitivo.
La parentalidad positiva implica utilizar estrategias educativas que se basan en el entendimiento de las necesidades y capacidades de los/as menores, así como en la promoción de su autonomía y autoestima. Algunos principios y prácticas asociados con la parentalidad positiva incluyen: la relación afectiva, la comunicación abierta, el establecimiento de límites claros, el refuerzo positivo, la disciplina no violenta, el modelado de conductas positivas, el apoyo familiar y el fomento de la autonomía.
La parentalidad positiva no implica ser perfecto como padre o madre, sino más bien buscar constantemente el crecimiento personal y aprender de las experiencias. Se basa en el respeto mutuo y en el objetivo de criar a los/as hijos/as de manera amorosa, apoyándolos en su desarrollo integral.
El proyecto Resistiré III, está subvencionado por la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias en el marco de la Convocatoria de Subvenciones destinadas a la Ejecución de Proyectos en el Área de Mayores, Inmigración, Voluntariado e Inclusión Social para el año 2022.