La OMS recuerda que el papel de los periódicos no transmite el coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que el riesgo de contagiarse tocando un periódico es «infinitamente insignificante». Compartir un periódico, ya sea en casa, en la biblioteca o en el bar, no entraña riesgo.
La OMS ha aclarado que nunca se ha documentado la transmisión de la enfermedad a través de papel de periódico ni tampoco por su uso compartido. Las evidencias científicas sobre la transmisión de la COVID-19 muestran que en las superficies porosas el virus tiene menor potencia y durabilidad. Debido a la tinta y al proceso de impresión los periódicos son aún más estériles. Además, en las plantas de impresión, el proceso de distribución, los quioscos y las entregas a domicilio, se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias.
El contagio por COVID-19 se produce principalmente por vía aérea, y así lo ha recordado la OMS. George Lomonossof, virólogo noruego y uno de los mayores expertos sobre el virus, asegura que «los periódicos son bastante estériles debido a la forma en que se imprimen y el proceso de producción por el que pasan».
La revista científica ‘Journal of Hospital Infection’, el National Instituto of Allergy and Infectious Diseases de Estados Unidos y el John Innes Center también recalcan que «nunca ha habido un incidente documentado en el que el virus del coronavirus haya sido transmitido por un periódico, revista, carta impresa, o paquete impreso».