Intrum ha realizado una radiografía de la situación económica de los ciudadanos europeos, una vez que pagan sus obligaciones. El español medio que vive una situación más complicada tiene más de 55 años, vive en zonas rurales y tiene estudios primarios.
Solo el 11% de los encuestados que vive en la ciudad tiene más de la mitad de su sueldo tras pagar sus facturas del hogar, frente al 7% de las zonas rurales. Por sexo, la situación es muy similar, aunque las mujeres poseen menos porcentaje de su sueldo tras hacer frente los gastos. España se sitúa justo por encima de la media europea en bienestar financiero (6,27 puntos frente a los 6,21 de Europa), según el nuevo Barómetro de Bienestar Financiero elaborado por Intrum.
Pagar el recibo de la luz nos cuesta un 70% más que hace diez años y el gas natural, otro de los gastos básicos de cualquier hogar español, está al mayor nivel desde 2015, según los últimos datos publicados por Eurostat. Con este escenario, muchos hogares españoles necesitan hacer cuentas para sacar adelante su economía doméstica.
El nuevo Informe Europeo de Pagos de Consumidores elaborado por Intrum, que analiza los datos de más de 24.000 consumidores en 24 países de Europa confirma esta situación. En concreto, la mitad de los españoles (48%) dispone de menos de un 20% de su salario mensual tras pagar las facturas.
Si realizamos una radiografía en profundidad, se desprende que el español medio que vive una situación más complicada tiene más de 55 años, vive en zonas rurales y tiene estudios primarios. Según el informe de la compañía líder en gestión de créditos y activos, las personas con edades comprendidas entre 55 y 64 años son las que disponen de menos salario tras pagar sus facturas. Concretamente, a casi una cuarta parte de los encuestados de esta edad le queda menos del 5% de su sueldo una vez que abona recibos de luz, calefacción o telefonía.
La situación es muy parecida cuando llega la jubilación, pues un 21% de los encuestados mayores de 65 años solo tiene el 5% de su pensión para gastar en otros fines que no sean facturas.
Por sexos, las mujeres cuentan con un menor porcentaje de su sueldo una vez que hacen frente a los gastos domésticos. Así, al 50% de las mujeres españolas le queda menos de un 20% de su sueldo, mientras que los hombres que se encuentran en la misma situación son el 47%, tres puntos menos.