
Un nuevo informe revelado por la Organización Internacional de Trabajo asegura que en el Caribe y América Latina el 8,5 % de la población es originaria. Estas personas son las que tienen una mayor tendencia a la pobreza extrema. Estos datos han sido presentados por la OIT a través del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales 169.
En nueve países latinoamericanos, la cifra que pueblos indígenas que tienen el riesgo de llegar a la pobreza extrema sobrepasa el 30 %. El promedio mundial de este tipo de poblaciones es del 19%, lo que supone un alza de 11 puntos porcentuales. Comparando los datos globales con la región, los pueblos originarios son 3 veces más propensos a sufrir estas necesidades acuciantes.
En cuanto a los géneros, las mujeres sufren más este tipo de pobreza ya que el 7 % de esta población vive con menos de 1,90$ al día. Estas necesitan de forma importante un trabajo en la denominada “economía informal”. El 85 % de ellas solo consigue un empleo en este tipo de economía. El salario de esta población es hasta un 31 % por debajo de los demás trabajadores, es decir, la mayor brecha salarial en el mundo.
Imagen: ONU Noticias