fbpx
31 de marzo de 2023

Debido a la pandemia y a la falta de información ha habido un aumento de perros inestables, por lo tanto es importante recordar algunas bases de etología y la importancia de una correcta educación de nuestro animal de compañía desde cachorro. En este artículo se hablará de la importancia de la etología canina con el fin de ayudar a educar un perro estable.

Conozcamos primero que es la etología.

La etología es la ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento de los animales. Este estudio nos permite conocerlos mejor, poder predecir algunos de sus comportamientos y prevenir aquellos que no son deseables.

¿Cómo conseguir un animal de compañía estable?


El primer paso para conseguir un animal de compañía estable es la socialización del cachorro. El periodo de socialización comprende desde la 4a a la 12a semana, durante este periodo el sistema nervioso se adapta a las experiencias estímulos del entorno mediante la integración y convivencia con su camada o grupo y aprendizaje de lenguaje de la comunicación apoderando también formas de juego, conductas de adulto. Durante este periodo y el juvenil (desde la 12a semana a los 6 meses) se deberá exponer al cachorro a todos los estímulos que se vaya a encontrar a lo largo de su vida. Para prevenir problemas de comportamiento será necesario acudir a clases para cachorros donde se facilite las experiencias positivas ante otros perros, personas y estímulos novedosos, siempre en un entorno limpio y seguro, con supervisión profesional. Las clases tendrán que ser semanales es aconsejable llevar al cachorro desde las 8-12 semanas y vacunados, en las clases sólo podrá haber de 4 a 6 cachorros para poderlos controlar sin problema. los temas que se verán en las clases serán:

  • Socialización,
  • Hábitos higiénicos,
  • Control de mordidas,
  • Juego y ejercicio,
  • Manejo básico,
  • Lenguaje canino,
  • Herramientas: material de paseo, juguetes…,
  • Introducción a la educación canina,
  • Importancia de la educación en positivo,
  • Valor del aprendizaje social.

¡Recuerda! si tu peludo presenta alguna conducta inapropiada o tiene algún miedo siempre puedes acudir a un etólogo/a que te indicará pautas y métodos para educarlo.

Autora: Angélica

Impactos: 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar