
El debate de la desaparición de los perniciosos paraísos fiscales ya no aparece en la Agenda de los medios de comunicación del mundo, por tanto, tampoco en la del G-20, el grupo de los países más ricos y poderosos del Planeta.
El motivo es bien sencillo, la inmensa mayoría de esos grandes empresarios, políticos, banqueros, dueños de medios de comunicación tienen escondidas sus grandes fortunas en bancos y sociedades de países que son paraísos fiscales.
Si se lograse su eliminación una importante cantidad de dinero podría ser recaudada por la Hacienda de los estados y así se podría invertir en un estado de Bienestar más extenso y de mejor calidad, unas medidas contra el desempleo para reducirlo casi totalmente, un aumento de la cooperación y ayuda a los pueblos empobrecidos, se podrían financiar programas de microcréditos, extensión de las energías renovables, impulsar los servicios básicos para la gran mayoría de la población, etc. La desaparición de paraísos fiscales y la mejora de las condiciones de la inmensa mayoría de la población están íntimamente relacionadas.
Imagen: Pixabay