La educación menos reconocida pero efectiva
Autor: Jorge Rivera
Todo el mundo conoce bien el mundo de la educación ya que en algún momento durante su vida ha experimentado un proceso académico. Por ello, todo el mundo conoce el método más común de enseñanza, el discurso del docente o la docente y el alumnado escuchando en la clase. Si bien es cierto, cada vez la impartición de las clases avanzan a un ritmo muy lento.
Ante todo estas circunstancias debemos recordar que existen métodos de enseñanzas que se han infravalorado, como es la enseñanza no formal. Durante la etapa de aprendizaje del discente o de la discente se debe despertar el espíritu crítico, el sentido de la curiosidad y por consecuencia de esto una persona con ganas de seguir formándose.
La enseñanza no formal engloba toda actividad educativa realizada fuera de la estructura del sistema formal con el objeto de impartir cierto tipo de aprendizaje a algunos subgrupos de la población, ya sean adultos o niños.
Las ventajas de la enseñanza no formal son diversas pero queremos destacar las siguientes:
- Potencian las habilidades para las relaciones personales y sociales.
- Tienen una influencia positiva sobre el empleo, fomentando el autoempleo, la creación de nuevos negocios y empresas y la inserción laboral.
- Maduración personal
En conclusión las administraciones educativas deben ser más proactivas en búsqueda de oportunidades de esta índole y que insistan al alumnado en este tipo de formaciones.