
Uno de los mayores problemas medioambientales actualmente es el turismo, una práctica que ya en los 60 se introducía en gran parte de los países con la comercialización de los vuelos. Y ya desde entonces, Canarias es uno de los destinos más visitados por un gran número de turistas año tras año. Estos años tras la pandemia se han batido records históricos, coincidiendo con un gran numero de manifestaciones en las islas en contra de nuevos proyectos turísticos en las islas, con una gran presencia en medios de todo el mundo, donde realizaron un seguimiento del activismo medioambiental canario, como el acontecido en Cuna del Alma, donde durante meses se acamparon activistas en contra de un complejo turístico masivo. En estas manifestaciones uno de los grandes señalados fue el presidente Ángel Víctor Torres, líder canario del PSOE, que curiosamente ahora quiere recuperar su faceta medioambiental con su propuesta de la ecotasa.
Tal y como publicaba El Confidencial «El PSOE incluirá en su programa electoral una ecotasa para los turistas que visiten Canarias», con el fin de financiar proyectos de sostenibilidad y conservación del medio ambiente, aprovechando que ya se ha recuperado el turismo pre pandemia. La noticia destaca que la medida ha generado críticas entre algunos sectores empresariales.
Pero también entre los rivales políticos, ya que como publica La Vanguardia, Fernando Clavijo, ha criticado la propuesta de ecotasa argumentando que perjudicaría la competitividad y el empleo en la región, y que no sería una medida efectiva para reducir la huella de carbono de los turistas.
Y sin duda alguna la implementación de una ecotasa en Canarias podría ser una medida positiva para fomentar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente en la región. Si se implementa adecuadamente, los ingresos generados por la ecotasa podrían ser utilizados para financiar proyectos de protección ambiental y promover prácticas turísticas sostenibles.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta los efectos económicos y sociales de la medida, especialmente en un contexto en el que el turismo es un sector clave para la economía de Canarias. Se deben evaluar cuidadosamente los impactos potenciales de la ecotasa en la competitividad y el empleo en la región, y buscar medidas complementarias para minimizar estos efectos negativos.
Porque se nos llena la boca en elecciones sobre el problema del turismo, pero ha sido el actual gobierno el que ha visto los destrozo de La Palma, Fuerteventura y Tenerife y no ha reaccionado a favor de su tierra y de su gente, sino del dinero extranjero.
.