
El ocio puede ayudar a reducir el estrés, a mejorar el estado de ánimo y a aumentar la sensación de bienestar. Cuando nos sentimos bien, nuestro cerebro libera diversas sustancias químicas que actúan como neurotransmisores y que pueden afectar nuestro estado de ánimo, hablamos de las endorfinas, la dopamina, la serotonina y la oxitocina.
Dedicar tiempo a un hobby que nos guste, como la pintura, la música o la jardinería, puede ser una forma muy efectiva de reducir el estrés y aumentar nuestro bienestar emocional.
Si desgranamos el ocio como actividades físicas o en grupo, no solo hablamos del bienestar emocional sino que también hablamos de la mejora física y cardiovascular. Por otro lado, si hablamos de la cultura haremos hincapié en que es una buena herramienta para estimular nuestra mente, nuestra capacidad de crítica y por supuesto la creatividad.
Es importante encontrar actividades que nos gusten y nos hagan sentir bien, y dedicarles el tiempo y la atención necesarios para obtener los beneficios que ofrecen. Es aquí donde el ocio y la cultura nos ayudan en la autodisciplina, ya que debemos de tener un compromiso personal y dedicación a las actividades que nos gustan. Con esto estamos estableciendo hábitos y desarrollando metas que nos hacen ser más productivos y obtener una mejor calidad de vida.
Según los datos de la Encuesta de Empleo del Tiempo del Instituto Nacional de Estadística (INE) en España, en el año 2020, los españoles dedicaron, en promedio, 3 horas y 39 minutos al día a actividades de ocio y tiempo libre, siendo ver la televisión, dormir la siesta y utilizar las redes sociales las principales fuentes de ocio.
Para obtener los beneficios del ocio hay que elegir bien a qué dedicamos nuestro tiempo.
Foto del artículo: memegenerator.es