
En los últimos años, el cambio climático se ha convertido en un tema de preocupación global y sus efectos se están sintiendo cada vez más en todo el mundo. En España, el mes de abril de 2023 ha sido una muestra de ello, ya que las temperaturas han alcanzado niveles inusualmente altos para esta época del año.
En muchas partes del país, las temperaturas han superado los 30 grados Celsius, lo que ha llevado a que la gente se sienta como si estuviera en pleno verano. En algunas zonas, se han registrado temperaturas históricas que superan los registros anteriores de calor para este mes.
El cambio climático está detrás de esta situación. Los científicos han alertado durante años de que el aumento de la temperatura global provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, están causando cambios en el clima y provocando eventos climáticos extremos.
El calentamiento global también está provocando un aumento en el nivel del mar y una mayor frecuencia de eventos climáticos extremos, como huracanes, ciclones y sequías. En España, se espera que estos efectos se sientan aún más en las próximas décadas, lo que podría tener graves consecuencias para la economía y la sociedad.
Por eso, es importante que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos de todo el mundo tomen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático. El Acuerdo de París de 2015 establece un marco global para la acción climática y es fundamental que se implementen políticas y acciones concretas para cumplir con los objetivos establecidos.
El cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad presente. Debemos actuar ahora para frenar sus efectos y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.