
Todo el mundo conoce la agricultura tradicional, ¿pero sabían que existe una técnica agrícola que consiste en cultivar en capas verticales?
El primer sistema de agricultura vertical fue desarrollado por el profesor Dr. Toyoki Kozai y su equipo en Japón (1995). Para ello se utilizaron sistemas de cultivo hidropónicos y aeropónicos en un ambiente cerrado, en el que se controlan factores como la luz, el agua, los nutrientes y la temperatura.
La agricultura vertical es muy interesante ya que puede tener grandes beneficios ambientales y económicos, como la reducción del uso de agua y la producción de alimentos en zonas urbanas donde el espacio es limitado.
Se estima que el mercado mundial de la agricultura vertical alcanzará un valor de más de 12.000 millones de dólares en 2026, impulsado por la creciente demanda de alimentos saludables y sostenibles. Aunque actualmente aun no es capaz de reemplazar la agricultura tradicional debido a sus costes y limitación de espacio.
Tanto la agricultura tradicional al aire libre como la agricultura vertical tienen sus ventajas y desventajas. Pero lo interesante es que ambas pueden ser complementarias para poder producir de manera más sostenible y eficiente.
Foto de ThisIsEngineering: https://www.pexels.com/es-es/foto/agricultura-laboratorio-investigacion-ciencia-3912480/