
Foto de Greta Bartolini en Unsplash
Las nuevas tecnologías están provocando alteraciones en el sueño.
Según un estudio del sueño, las personas que padecen de este tipo de insomnio son los jóvenes entre 18 y 30 años, que se encuentran conectados en alto grado a redes sociales y otras plataformas. Según especialistas, esta nueva práctica demuestra que, interactuar con dispositivos móviles antes de acostarse provoca insomnio crónico, debido a que, si te acostumbras a ver noticias, memes o incluso serie y/o películas, estás suprimiendo la liberación de melatonina.
El problema del insomnio tecnológico es ya, para algunos especialistas, la patología del siglo XXI. El dormir poco, o menos de las horas necesarias, tiene consecuencias en la salud que pueden llevar a alteraciones en el metabolismo, como la obesidad o la diabetes, desordenes hormonales, e inmunológicos…
Cada vez le damos más usos, esta nueva manera de comunicarse tiene múltiples ventajas, pero, a la hora de dormir, puede no ser un gran aliado.
¿Qué es lo último que ves antes de apagar la luz y de cerrar los ojos? Seguro que muchos de vosotros responderéis: ¡el móvil!
Hay que reconocer que, si bien es bueno para muchas cosas, usar el móvil, o cualquier aparato electrónico que tenga una pantalla luminosa minutos antes de dormir, no permite al cerebro relajarse, causando insomnio y evitando descansar como merece.