
La accesibilidad en Internet consiste en que tanto páginas web como herramientas y tecnologías estén diseñadas y desarrolladas para que personas con discapacidades puedan utilizarlas sin problemas. Esta es la definición básica aportada por la World Wide Web Consortium (W3C), un organismo encargado de establecer los estándares y recomendaciones para la World Wide Web.
Cuando pensamos en personas con discapacidad podemos pensar en personas ciegas o sordas, pero lo cierto es que el término y las iniciativas engloban a muchas más personas con discapacidades neurológicas, del habla, físicas y cognitivas, entre otros. Y no solo a personas con discapacidades permanentes, también temporales, como las personas que se han roto un brazo, o situacionales, como las personas que se encuentran en un país cuyo idioma no dominan.
Es importante que cada vez más organizaciones y empresas se sensibilicen con los diferentes tipos de discapacidades y adapten sus páginas web según las normativas y recomendaciones para hacer la vida más fácil no solo de las personas con discapacidad, sino a todo el mundo. Porque, con estos cambios, toda la sociedad se ve beneficiada y supone un paso más hacia una sociedad más justa e integrada.
Impactos: 14