fbpx
28 de marzo de 2023

Issa Kouyaté, activista senegalés por los derechos y la dignidad de los niños Talibé y ‘Premio a Héroe Mundial contra el Tráfico de Personas’ se encuentra en España donde está recorriendo centros educativos y visitando a patrocinadores y asociaciones amigas de la causa, de la mano de la mano de la ONGD Coopera  que es su principal socia en España.

El objetivo de estos encuentros es dar a conocer la injusticia que se está cometiendo en Senegal con estos niños y el trabajo que está realizando a través de su asociación ‘Maison de la Gare’ y el centro de acogida del mismo nombre ubicado en la localidad de Saint Louis (Senegal).  Este centro está orientado a mejorar las condiciones de vida y el estado de salud físico y psicológico de los Talibés.

Issa Kouyaté, fundador y director del mismo, goza de un gran prestigio internacional por su trabajo en defensa de estos niños. Entre otros reconocimientos recibió el ‘Premio a Héroe Mundial contra el Tráfico de Personas’ (Washington 2016, Secretario de Estado del Gobierno Americano, John Kerry).

Los Talibés son niños de entre 4 y 18 años originarios de Senegal, Guinea, Gambia, Mauritania o Mali, excluidos socialmente y altamente vulnerables, que son entregados por sus padres a los líderes religiosos o marabouts y malviven en las escuelas coránicas o daaras ubicadas principalmente  en las grandes ciudades de Senegal, como Dakar y Saint-Louis.

Según la organización internacional Human Right Watch, más de 100.000 niños Talibé en Senegal son obligados por sus maestros coránicos, también conocidos como marabouts, a mendigar diariamente por dinero, comida, arroz o azúcar.  

Estas condiciones de vida vulneran todas las convenciones internacionales sobre respeto de los Derechos del Niño, de la que Senegal es signataria. Pero más allá de lo firmado, la realidad es el analfabetismo, el aislamiento social, la desnutrición, las enfermedades, el maltrato físico y en muchos casos, el tráfico de personas. Son preocupantes las crisis sanitarias, especialmente la propagación de enfermedades infecciosas digestivas, respiratorias y dérmicas de muchos tipos, especialmente la sarna, que es la patología que más afecta a los niños Talibé de Senegal. En estos momentos al menos 5.000 niños en la ciudad de Saint-Louis la sufren.

La ONGD Coopera está trabajando con la asociación de Issa Kouyaté  en un proyecto de capacitación de profesionales sanitarios orientado a prevenir y tratar las enfermedades infecciosas que sufren estos niños como consecuencias de sus insalubres y penosas condiciones de vida. El objetivo es mejorar el estado sanitario de unos 1.100 niños de entre 4 y 12 años que viven en condiciones lamentables en las escuelas coránicas de Saint-Louis. https://cooperaong.org/prevencion-tratamiento-enfermedades-infecciosas-los-ninos-talibe-saint-louis-senegal/

Con el fin de visibilizar la injusticia de la que son víctimas estos pequeños, Issa Kouyate se encuentra estos días en España visitando a socios y patrocinadores como el  Rotary Club de Sevilla y de Jávea y centros educativos de Sevilla, La Rioja y Navarra dando a conocer la realidad de los niños Talibé y el trabajo de asistencia y reinserción de estos niños que realiza desde la Maison de la Gare.

Issa Kouyaté está explicando cómo en los últimos años han surgido este tipo de daaras donde los niños son víctimas del abuso y la mendicidad forzada, explotados y maltratados en algunos casos hasta la muerte.  La situación es muy grave. Medios de comunicación e informes de las grandes ONG nacionales e internacionales han denunciado la situación y hablan de abandono familiar, trata de personas, esclavitud, explotación, abusos físicos y sexuales y míseras condiciones de vida.

Asimismo, la próxima semana participará en Madrid (jueves, 6 de febrero a las 19.00 horas) en el encuentro ‘Innovación Tecnológica al Servicio de la Humanidad’  junto aItwillbe.org, empresa tecnológica que colabora en proyectos de cooperación y ayuda humanitaria aportando eficiencia y mejorando el impacto social a través de la innovación.  Itwillbe ha creado una PPa para la identificación de niños que a finales de 2019, y gracias a la colaboración de la ONGD Coopera, ha empezado a utilizarse en el proyecto de Maison de la Gare.

Imagen: ONGD Coopera

Impactos: 1

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar