El “adivino” Gates confía en reducir a cero las emisiones de efecto invernadero
Autor: Jorge Rivera
En el mundo en el que vivimos donde la ciencia es criticada por revelar la verdad, las personas que promulgan el conocimiento son reconocidos/as como un peligro. El dinero es el valor más preciado para algunas personas por ello personas que fomentan la última tecnología y el conocimiento más racional son cruelmente criticadas ya no sólo en la televisión sino en las redes sociales . Las multinacionales atacan sin piedad a personas como Bill Gates, entre otras, que defiende una sociedad más sostenible para evitar los efectos del cambio climático.
El filántropo dijo en una entrevista “los efectos del cambio climático serán mucho peores que los de la pandemia si no conseguimos reducir a cero las emisiones de efecto invernadero para el año 2050”. Cualquiera que conozca el funcionamiento de las grandes empresas sabe que es un poco “utópico” pensar un cambio de sistema más igualitario y sostenible.
A pesar de esto, la ciencia como ha logrado a lo largo de la historia a pesar de enfrentarse a grandes poderes económicos y sociales (la iglesia, las empresas multinacionales) ha logrado una avance que ha permitido mejorar las condiciones de vida de los humanos. Por ello pensamos que desde nuestro medio podemos impulsar a personas y organizaciones que desarrollen actividades contra los derechos humanos, prefiriendo el interés personal y económico.
La última obra del estadounidense “Cómo evitar un desastre climático” aporta un plan para reducir a cero las emisiones de efecto invernadero. En el libro traza un plan práctico y específico para llegar a las cero emisiones, tanto con políticas gubernamentales como a título personal, implicando así a gobiernos, a empresas y a nosotros mismos en esta crucial misión.
En conclusión desde las entidades sociales debemos fomentar iniciativas para convencer a la población de la emergencia que tenemos para cambiar nuestra conciencia y contribuir con nuestro granito de arena para evitar el desastre climático. Por ello la pregunta ¿Qué debemos hacer? la respuesta es muy sencilla cuestionarnos las fakes news comandadas por la ultraderecha que sólo les importa el dinero y el poder, y empoderarnos de fuentes fiables a la hora de informarnos para combatir en esta lucha.
También te puede interesar: