El dengue azota a la isla de Filipinas, que ha registrado ya más de 800 muertes a causa de esta enfermedad en lo que va de año, y más de 188.000 contagios. El Gobierno de Filipinas declaraba al principio del mes de agosto esta situación como epidemia nacional. Según datos oficiales, la mayor parte de las personas afectadas por esta enfermedad son niños de entre 5 y 9 años.
Según la Organización Mundial de la Salud, el dengue es una infección vírica provocada por la picadura de los mosquitos hembras Aedes. Los primeros síntomas son fiebre alta (40 Cº), seguido de dolor de cabeza, náuseas, dolores musculares, dolor detrás de los globos oculares, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.
Pese a que el dengue es un virus muy sonoro, actualmente no existe ningún tratamiento para esta infección aunque su detección precoz y trato adecuado favorecen la recuperación de los pacientes.
Es cierto que esta situación ha reabierto un debate en Filipinas sobre si es conveniente aplicar o no una vacuna que hace un tiempo fue suministrada para evitar contraer esta enfermedad pero más tarde fue retirada debido a que su farmacéutica reconoció que tenía diversos efectos adversos.
Impactos: 4